Amigos del Parque Nacional Alerce Andino: vecinos participan de ciclo de talleres para desarrollar una estrategia de turismo sostenible

25 abril, 2023

La actividad, dirigida por Jorge Moller, miembro directivo del Consejo Mundial de Turismo Sostenible GSTC, convocó a la comunidad aledaña al área protegida para proyectar el desarrollo turístico que anhelan para su territorio.

Con el taller “Todos jugamos un rol para transformarnos en un destino sostenible. ¿Quiénes somos y qué queremos para nuestro territorio?”, se dio inicio a la actividad dirigida a los vecinos del Valle del Río Chamiza que constará de 3 jornadas y que busca identificar las inquietudes de la comunidad para desarrollar una estrategia de turismo sostenible.

En la actividad, en la que participaron cerca de 25 personas, se abordó la importancia de la creación de una gobernanza en la comunidad que sea capaz de planificar un desarrollo turístico responsable con la naturaleza y con el sentir de los habitantes del territorio.

“El Parque Nacional Alerce Andino es la puerta de entrada de la Ruta de los Parques de la Patagonia, y como programa Amigos del Parque en colaboración con la Universidad San Sebastián, el Gobierno Regional y Conaf, levantamos esta necesidad de la comunidad de comenzar a planificarse y articularse para proyectar ese futuro que desean como territorio. Por lo mismo contactamos a uno de los máximos expertos en el tema en Chile, para que los guíe y oriente en su desarrollo”, señaló Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Fundación Rewilding Chile.

Por su parte, Jorge Moller, quien está dirigiendo los talleres enfatizó que “vivimos una jornada muy interesante en la que participó un grupo de la comunidad muy empoderado, transversal y dispuesto a trabajar. Hablamos mucho de gobernanza, de la importancia de poder organizarnos, planificar, generar un plan de acción y poder incidir en las autoridades para empujar el destino que la comunidad anhela, no el resto”.

Próximos talleres

Los encuentros, que se están llevando a cabo en la sala de educación ambiental del sector Huillifotem del parque nacional, se han dividido en tres para abordar diferentes aspectos de la sostenibilidad turística. 

Los talleres programados a futuro son los siguientes:

28/05 Taller 2: Administrando nuestro futuro. Co-creemos y construyamos lo que soñamos para nuestro territorio

18/06 Taller 3: Comunicando lo que tenemos. Conectemos con el mercado adecuado

Más información en las redes sociales @amigos_pn_alerceandino

Otras noticias

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia