Comienza el programa “Defensores del Parque Nacional Patagonia” para alumnos y profesores del liceo de Chile Chico

09 noviembre, 2022

En cuatro jornadas organizadas por el programa Amigos del Parque Nacional Patagonia de la Fundación Rewilding Chile en conjunto con Conaf y bajo la enseñanza de Descubriendo, educadores ambientales de la localidad de Cochrane, profesores y alumnos del Liceo Luisa Rabanal de Chile Chico han podido experimentar el aula viva, comprendiendo cómo las áreas protegidas pueden ser una extensión de las salas de clases.

Guardianes del Parque Nacional Patagonia

El programa, cuyo objetivo es  acercar a la comunidad educativa con su parque nacional a través de diferentes experiencias y dinámicas enfocadas en el conocimiento de los ecosistemas, comenzó en el sector de Jeinimeni con un taller de mínimo impacto, en el que los alumnos aprendieron las nociones básicas para desenvolverse en la naturaleza sin dejar huella.

Otra de las actividades fue relacionada al mundo de los macroinvertebrados. Bajo la pregunta “¿qué hay bajo las rocas”, los estudiantes pudieron tomar muestras en terreno e identificar diferentes especies como un laboratorio natural.

Guardianes del Parque Nacional Patagonia

“Me encantó hacer senderismo, estas fueron actividades totalmente fuera de lo normal. Me sorprendió todo lo que aprendimos sobre flora y fauna y la diversidad y colores de este parque nacional”, señaló Jaime Rodriguez, alumno del liceo Rabanal de Chile Chico.

En tanto, los otros talleres se han enfocado en la identificación de aves y flora en el Parque Nacional Patagonia. El programa finalizará en diciembre con el campamento “Defensores del Parque Nacional Patagonia”,  donde los alumnos podrán aprender técnicas de campismo, primeros auxilios básicos y orientación terrestre. Además, realizarán una caminata a través de  transectos de investigación para la toma de datos en distintos puntos del Parque Nacional Patagonia. El objetivo será interpretar los elementos del ecosistema, insectos, aves, flora y características físico químicas del agua.

Guardianes del Parque Nacional Patagonia

Sabemos que producto de la pandemia, existe una necesidad mayor de que los jóvenes puedan conectar con la naturaleza. Durante estos días pudimos aprender de nuestro parque nacional a través de entretenidas actividades e intercambios muy interesantes entre todos los participantes, explicó Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de la Fundación Rewilding Chile.

Esta programa se enmarca dentro del programa “Amigos del Parque Nacional Patagonia”, impulsado por Fundación Rewilding Chile y que tiene como objetivo potenciar el vínculo efectivo entre las comunidades y los parques nacionales fomentando lazos de orgullo y sentido de pertenencia con el territorio, a través de diversas actividades que promuevan el conocimiento del patrimonio natural y cultural.

Guardianes del Parque Nacional Patagonia

 

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia