![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
En un atractivo auto completamente “vestido” de la Ruta de los Parques de la Patagonia, Tompkins Conservation recorrió la región de Los Lagos junto a Sernatur para dar a conocer la campaña que busca posicionar los 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.
El recorrido comenzó el pasado 12 de diciembre en Futaleufú, luego siguió por Palena, Chaitén, El Amarillo, Cochamó y Puelo. Durante la visita se sostuvieron reuniones con los respectivos alcaldes, charlas en conjunto con Sernatur Los Lagos para cámaras, corporaciones y agrupaciones de turismo, capacitaciones a informadores turísticos y entrega de material promocional para presentar la Ruta de los Parques. Asimismo, se invitó a las comunidades a sumarse a esta iniciativa que busca potenciar las oportunidades que ofrecen los parques a las economías locales. Cabe destacar que según cifras de Estados Unidos, por cada dólar invertido en un Parque Nacional, hay un retorno de entre 6 a 10 dólares a las economías aledañas.
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Con esta gira queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios turísticos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, y potenciemos las oportunidades económicas que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo como consecuencia de la conservación”.
Maritza Laffertte, directora de Sernatur Los Lagos, hizo un llamado a los turistas chilenos a visitar este territorio de categoría mundial, y expresó: “Para Sernatur que la Ruta de los Parques comience en la region de Los Lagos es un tremendo beneficio para las comunidades aledañas, las cuales tienen la oportunidad de ofrecer servicios turísticos que potencian ese maravilloso recorrido escénico. La Ruta de los Parques nos pone en la testera a nivel internacional, lo cual sumado a la nominación de Chile como mejor destino de Turismo Aventura mundial por tercer año consecutivo, va a atraer muchos turistas internacionales”.
El “Ruta móvil” seguirá recorriendo la Ruta de los Parques durante el verano, visitando comunidades de la Región de Aysén (enero y marzo), y Magallanes (febrero).
La Ruta de los Parques de la Patagonia es un recorrido escénico de 2.800 kms., que invita a explorar 17 Parques Nacionales y 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, integrando la Carretera Austral con los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo.
La Ruta de los Parques es una visión de conservación para la Patagonia Chilena que plantea equilibrar de manera armónica la protección de la naturaleza con el desarrollo económico de sus comunidades a través del turismo como consecuencia de la conservación.
Conoce más de la Ruta de los Parques en www.rutadelosparques.org
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia