Ruta móvil: Ruta de los Parques recorrió las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes

20 junio, 2019

Ver más imágenes sobre esta noticia

En un atractivo auto completamente “vestido” de la Ruta de los Parques de la Patagonia, Tompkins Conservation recorrió las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes para dar a conocer la iniciativa que busca posicionar los 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, y las oportunidades de desarrollo económico que ofrece el turismo como consecuencia la conservación. El recorrido comenzó en diciembre en la región de Los Lagos, continuó en Aysén y finalizó en mayo en Magallanes.

Durante la gira se visitaron 50 localidades y se sostuvieron reuniones con 25 alcaldes, personal de Conaf, autoridades locales y se realizaron charlas en conjunto con Sernatur para cámaras de comercio, corporaciones y agrupaciones de turismo, así como capacitaciones a informadores turísticos y entrega de material promocional para presentar la Ruta de los Parques. Asimismo, se invitó a las comunidades a sumarse a esta iniciativa que busca potenciar las oportunidades que ofrecen los parques a las economías locales.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Con esta gira queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios, establecimientos educacionales y a la comunidad en general para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, y potenciemos las oportunidades económicas que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo como consecuencia de la conservación. Según cifras de Estados Unidos, por cada dólar invertido en un Parque Nacional, hay un retorno de entre 6 a 10 dólares a las economías aledañas”.

Carolina Cerda, directora de Proyecto Ruta de los Parques, explicó: “Esta es la segunda gira que realizamos y fue una experiencia muy enriquecedora que nos permitió compartir con la comunidades, conocer sus inquietudes e ir aunando fuerzas para potenciar el territorio y las oportunidades que ofrece la conservación. Realizaremos nuevos recorridos para seguir consolidadando esta visión para la Patagonia chilena, en conjunto con los actores locales ”.

Ruta móvil en cifras
• 50 localidades visitadas
• Reuniones con 25 alcaldes
• Presentaciones a más de 700 personas
• 8000 kilómetros recorridos por tierra
• 1000 kilómetros de navegación

Ver más imágenes acerca de esta noticia

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia